Esta fue una de las Salas que más me gustó. Siempre me han llamado mucho la atención los zapatos con colores y combinaciones llamativas, para ello las formas geométricas dan realmente un juego fantástico que Blahnik maneja a la perfección.
También vimos tacones llenos de originalidad, que rompen con las formas tradicionales a las que estamos acostumbrados.
Dicen que a Blahnik le obsesionan las proporciones del pie y lo estudia a través de las esculturas de los artistas griegos. Su búsqueda del diseño armónico con el resultado sólido le lleva fijarse en las formas arquitectónicas como inspiración.
También busca inspiración en la arquitectura barroca que podemos ver en algunos de sus diseños.
Sus viajes a Roma y Rusia son fuente de inspiración constante.
Artistas como Goya o Zurbarán, Matisse o Picasso marcarán algunos de sus diseños.
- Disonore, zapato co cordones y seda y Lepidusa, zapato en tela de algodón multicapa monocromatica con ribetes en piel de cabritilla
- Regalis, zapato en ante con aplicaciones multicolores
- Laxi, sandalia en piel de cabrito con plantilla interior de sedaa a rayas y tacón esférico de metal
SALA III: BOTÁNICA
Sin duda para mí la Sala más artística, donde el diseñador deja volar su imaginación plasmando sus recuerdos de infancia en el calzado. Blahnik creció rodeado de los paisajes volcánicos de Canarias y bosques tropicales y eso lo lleva de alguna manera a su obra.
Zapatos llenos de alegría, romanticismo y colores pastel.
Destaca una sandalia verde llamada IVY, con hojas como imitando a la hiedra que sube por la pierna adornada con cerezas, característico zapato que marca la los comienzos del diseñador. Una maravilla poder observar este calzado de cerca….
Un botín adornado de margaritas, una sandalia con motivos de lagartijas de jardín, el zapatito lleno de rosas y el de las fresas, hojas de palmeras y cactus.
- IVY, 1972, sandalia bicolor con tiras, en ante verde brillante, forrada con piel de cabrito roja.
- LAGARTIJA, Sandalia botánica con aplicaciones de lagarto en piel de serpiente y lagarto
- MARGALOTTA, 2012, Botín hecho con margaritas realizadas sobre piel de cabrito cortadas a mano y aplicadas sobre una red
- CLIZIA, 2016, Botín de malla decorado con flores de chifón y vinilo y cuentas de cristal
- SAMOLXIS, 2016, zapto con flores de seda y chifón. con ribetes en cuero
- ANIS, 1997, sandalia de lino con flores del mismo material y cordones de cuero
Con una magnífica colección de bocetos:
Fantasía hecha realidad en el calzado.
SALA IV: GEOGRAFIA
Una de las Salas más multiraciales y viajeras. Quizá de las salas que menos zapatos llamaron mi atención….
No obstante es increíble ver cómo los viajes de Blahnik han influenciado su obra. Hombre viajado, multicultural, todos los lugares donde ha residido y a donde ha viajado tienen su plasmación en algún zapato: España, Rusia, Gran Bretaña, Italia, Africa, Grecia o Japón.
- INUK, botín patchwork en piel de serpiente de varios colores y ESKYMA, botín en ante con borde en piel de oveja
- PAGLIA, 2005, Sandalia de rafia trenzada con ribetes de piel de cabrito y aplicaciones de rafia sedosa
- ROSTOV, 2004, Bota con hebilla con patchwork pintado a mano hecho en piel de lagarto, cocodrilo, ante y cuero de vaca.
- MORFIA 2015, botín abierto por el talón, con ribete en ante y aplicaciones metálicas. PEAKY, 2015, botín en ante con ribete de piel
- PEAKY, 2015
- JETTA, 2001, zapato de inspiración japonesa en piel de becerro sin tratar sobre tacón de cuatro componentes de aluminio
- FANO, 2008, botín en piel de becerro de inspiración samurai
- MILENOTUS, 2016, sandalia en piel de oni con hebilla de metal y base de madera lacada
- BERLE y PRADO, 1985, Zapato plano en tartán de lana con ribete y lazo de napa
- BERLE, 2013, Zapato en tartán de lana con broches camafeo
- ASTRUKALTA, 2008, Zapato brogue Mary Jane bicolor
- TRIKOUPIS, 2010, bota n cuero con tacón. ENCAJADA, 2014, Zapato de paseo en cuero. LADY HAMILTON, 2006, Mule en satén con hebillad de cristales Swarovski y flecos de seda desilachados a mano, plantilla en seda a rayas de Taroni.
- VARNA, 2002, Sandalia en lino y cuero metalizado. KADAM, 2005, Mule en satén y ante con pompones. SULI, 1999, sandalia metálica con tacón columna
- KILOSAMOD, 2005, mule en piel de poni estampada con pompones. GUNKU, 2008, sandalia en piel de cocodrilo y poni. TANGE, 2008, Botín de cuero
- POPEA, 1998, botín con cordones abierto en el talón, en poni estampado, acabado en cuero dorado y ribetes de piel de cordero de Mongolia
SALA V: MARIA ANTONIETA
En la sala cinco se encuentra la colección de zapatos creada para la película de María Antonieta de Sofía Coppola (2006) junto con dos vestidos creados por la oscarizada Milena Canonero para el mismo.
El barroquismo y los tonos pastel reinan en los 11 modelos que diseñó para el film estrenado en 2006. Un reloj de sobremesa neorrococó de porcelana moldeada, esmaltada y pintada (Alemania, 1830-1880) acompañan estas creaciones que parecen recién traídas de una pastelería Ladurée.
SALA VI: BAJO LA LUNA
En esta Sala calzado donde la inspiración es de una forma u otra nuestra España, su cultura, sus gentes con escritores como Galdós, Lorca, Unamuno o Clarín, pintores como Goya, Zurbarán, Miró o Picasso, poetas, personajes de la farándula, e incluso monumentos y lugares españoles se traduce en pompones, flecos, adornos inspirados en peinetas, volantes, batas de cola, movimientos flamencos en definitiva…
Famosos son los zapatos hechos homenajeando a Madrid.
Un zapato en homenaje a nuestra Lola Flores o la Duquesa de Alba.
Las últimas salas en el siguiente post!!
2 thoughts on “MANOLO BLAHNIK: ENTRE EL ARTE Y LA MODA. LAS INSPIRACIONES DE BLAHNIK. LAS SALAS II a VI.”
La loca de los tacones
Qué completo y qué buena explicación. Este hombre es un genio.
Anahi Post author
Siii, absolutamente, algunos pueden o no ser cómodos pero lo que es indiscutible es que es arte!